La creatividad infantil es esencial en el desarrollo de los niños. A través de ella, demuestran sus habilidades motoras, cognitivas y sensoriales. El desarrollo de estas habilidades, potenciado mediante la actividad creativa, es una herramienta esencial para el conocimiento de sí mismo, el conocimiento del entorno y el desarrollo lingüístico, que son las tres principales áreas de aprendizaje durante la etapa infantil.
El conocimiento de sí mismo engloba el esquema corporal, el descubrimiento de las emociones, el desarrollo de hábitos de higiene y el autoconocimiento.
El conocimiento del entorno incluye las relaciones sociales con iguales y adultos, conocer y estar cómodo en las distintas estancias de la escuela y del hogar, la asunción de rutinas, el desarrollo de motricidad gruesa y fina, el equilibrio y la orientación espacial.
El desarrollo del lenguaje se materializa en la adquisición de mayor vocabulario y la praxis bucal. Las canciones, las rimas, los dibujos y bits, si se trabajan con un poco de originalidad ayudan mucho al este desarrollo lingüístico y también a la mejora de la atención.
La creatividad, especialmente en estas edades tan tempranas, es una herramienta poderosísima para la adquisición y desarrollo de los aprendizajes antes enumerados. Por ello, tanto en la escuela como en casa, tenemos que crear situaciones donde los niños puedan desarrollar esa creatividad sin demasiadas cortapisas.
La escuela infantil ayuda a alimentar la creatividad que tienen los niños mediante diferentes actividades de clase. Pero desde casa, también tenemos que fomentar y favorecer su imaginación, así como el desarrollo de buenos hábitos. Es necesario construir un entorno que les permita sentirse a gusto para explorar su interior y el mundo que les rodea y así dar todo aquello que tienen.
Algunos de los juegos y actividades que se pueden desarrollar con los más pequeños son las siguientes:
Pintar con pintura de dedos de diferentes formas con las manos, pinceles, globos y esponjas. Buscar un sitio que sea fácil de limpiar y no tengamos miedo de jugar sin límites. La limpieza posterior, en la que hay que involucrar al niño también es otro gran momento de aprendizaje.
Creatividad Infantil
Clasificar objetos por tamaño, colores y formas. Cualquier objeto vale: coches de juguete, lápices, pinzas, la ropa, etc.
Jugar con pinzas de la ropa para trabajar la pinza digital. Se puede hacer mientras se cuelga la ropa limpia de casa y conseguimos un triple objetivo: se divierte, aprende y ayuda en casa.
Presentarle objetos que compartan alguna cualidad para que ellos exploren libremente. Es muy interesante estar con ellos, analizar cómo relacionan conceptos y plantear nuevas opciones.
Jugar con los sentidos, especialmente el tacto, el gusto y el olfato. Jugar con distintas texturas, probar sabores diferentes, identificar olores. La cocina y el momento de la preparación de las comidas es uno de los momentos ideales para aprender, divertirse y hacer familia

Para trabajar la creatividad infantil, ya sea en familia o en la escuela, es esencial que el niño desarrolle una serie de capacidades para evolucionar favorablemente. La espontaneidad, la capacidad de comunicación o la autonomía, son muy importantes para estas edades tempranas. El ser creativo no es imitar lo que han aprendido, sino construir algo novedoso que nunca habíamos visto.