Algunos trucos para una alimentación sana permite fomentar en el niño no solo un correcto crecimiento y desarrollo físico, sino también creemos que es una pieza fundamental para fomentar el crecimiento integral, que tiene que ver con la dimensión cognitiva, social y emocional. A continuación, ofreceremos tres claves que consideramos importantes a la hora de establecer una alimentación equilibrada en el niño.
Crear una dieta equilibrada entre casa y escuela infantil
Es importante conocer los alimentos y nutrientes que debe contener la dieta de los más pequeños. Una alimentación equilibrada debe componerse por:
- Cereales, pasta y legumbres.
- Frutas, verduras y hortalizas.
- Lácteos y derivados.
- Proteínas.
Herramientas
- Obtener el menú escolar para conseguir una dieta equilibrada.
- Evitar repetir alimentos ya ingeridos a lo largo del día, a no ser que sea un “recurso” para lograr un objetivo concreto.
- Intentar introducir alimentos que no se hayan comido con anterioridad en la escuela.
Consejos
- Evitar la preocupación aceptando dicho retroceso como “normal” durante esta etapa.
- Comunicación constante con la escuela para orientar la conducta y reconducir la situación.
- Adaptación del adulto a la nueva situación, aceptando y permitiendo aspectos como instrumento para lograr los objetivos marcados.
- Establecer horarios y rutinas semejantes a los de la escuela.
Algunos trucos para la hora de comer
- Anticipación de la hora de la comida, breve explicación y conversación con el niño.
- Marcar tiempos concreto de comida (no excedernos de 30 minutos).
- Permitir la ingesta de alimentos en diferente orden del establecido.
- Aceptar “premios” como elemento de ayuda en momentos concretos del proceso.
Celeste Solera
Profesora The Little Kids